La INTERGARDEN tuvo lugar en las comarcas barcelonesas de l’Alt Penedès i l’Anoia.
La feria ‘Entre Viñas 2025’ fue una experiencia irrepetible y extraordinaria.
La 13ª feria interna de ALIAT, bautizada como «Entre Viñas», tuvo lugar los días 25 y 26 de febrero en las comarcas de l’Alt Penedès y l’Anoia, famosas por sus viñedos y su tradición vitivinícola.
Allí, toda la familia ALIAT disfrutó de un entorno único que combinaba lo profesional con la cultura y el entretenimiento. Hubo actividades temáticas relacionadas con los viñedos y experiencias inmersivas que conectaron a los asistentes con la esencia del lugar.

La convención empezó el martes 25 por la mañana con la visita a Montserrat, un lugar icónico por su paisaje y relevancia histórica, religiosa y cultural. La visita estuvo patrocinada por BATLLE.
El macizo de Montserrat, situado a 30 km de Barcelona, es una formación montañosa con un relieve único. Con sus picos rocosos y redondeados, está integrado por conglomerados que forman unas inverosímiles y caprichosas esculturas naturales que son el resultado de un proceso geológico y geomorfológico de más de 25 millones de años.
Su nombre, que significa «monte serrado», proviene de su peculiar forma de picos dentados, que parecen haber sido tallados con una sierra.
En total, el macizo mide unos 10 km. de largo por 5 de ancho, con un perímetro de 25 km. y una altura máxima de 1.235 m. en el pico más alto (Sant Jeroni).
Allí, visitamos la Abadía de Montserrat, hogar de la Virgen de Montserrat, conocida como La Moreneta, una virgen negra tallada en madera en el siglo XII, una figura venerada y patrona de Catalunya.
Fundado en el año 1.025, el monasterio de Montserrat siempre ha estado muy ligado a la espiritualidad y se ha convertido en todo un referente religioso.
Según la leyenda, la Virgen de Montserrat fue encontrada por unos pastores en una cueva iluminada por una luz celestial (la Santa Cova), lo que dio origen al monasterio.
Para subir al punto más alto de la montaña, la comitiva utilizó el funicular de Sant Joan, a través del cual se puede acceder al Parque Natural de la Montaña de Montserrat. En la cima hay un mirador que ofrece unas vistas espectaculares de la abadía.
Finalmente, a las 13:00h, todo el grupo presenció, en directo, el Canto de la Escolanía de Montserrat, uno de los coros infantiles más antiguos de Europa. Los niños cantores interpretaron la Salve y el Virolai, dedicado a la Vingen Maria de Montserrat. Ese fue, sin duda, el momento más emocionante de la visita.
A continuación, el destino fue Mas dels Vivencs, una masía catalana situada en la Pobla de Claramunt, rodeada de árboles centenarios.
Mas dels Vivencs fue el enclave perfecto para realizar una calçotada, una comida tradicional catalana en la que los calçots fueron los protagonistas. La calçotada estaba patrocinada por COMPO.
Los calçots son una variedad de cebolla tierna, similares a los puerros, pero más dulces y suaves. Su nombre deriva del proceso de cultivo: se «calzan» (se cubren parcialmente con tierra conforme crecen) para blanquear el tallo y alargarlo, logrando una textura tierna y un sabor característico.
Los calçots se asan al fuego directo, preferiblemente sobre brasas de sarmientos (ramas secas de vid), lo que les da un sabor ahumado y delicioso. Se dejan asar hasta que la capa externa se quema y queda negra.
Al comerlos, se pelan con las manos quitando la capa exterior quemada, revelando el interior blanco y tierno.
A continuación, se sumergen en una salsa típica llamada salsa romesco, hecha con ingredientes como almendras, avellanas, tomates, ajo, pimientos secos y aceite de oliva.Fue una comida informal en la que los comensales usaron baberos para protegerse de las manchas, ya que comer calçots acostumbra a ser algo ‘desordenado’.
La calçotada en Mas dels Vivencs no fue solo una comida, fue una fiesta gastronómica que combinó tradición, convivencia y productos típicos de la zona. ¡Y una experiencia sin igual para los que los comían por primera vez!
Después de comer, el destino fue el hotel Dolce Barcelona Resort by Wyndham, ubicado en la urbanización Masía Bach de Sant Esteve Sesrovires, a 30 minutos de Barcelona. Un paraje tranquilo y relajante, ideal para la celebración de la feria Intergarden.
Es un hotel que combina confort y elegancia con una ubicación privilegiada en un entorno tranquilo, rodeado de naturaleza, campos de golf y viñedos. Y con unas preciosas vistas panorámicas, con las montañas de Montserrat al fondo…
Las habitaciones de hotel de los propietarios de gardens estaban patrocinadas por VITHAL.
A media tarde del martes, el grupo se desplazó a la Finca de Can Macià, una masía catalana con más de 300 años de historia. Situada en plena naturaleza, está rodeada de viñedos y almendros, en un entorno idílico.
Cuando llegamos, tuvo lugar una exhibición de Los castellers de Mediona, que formaron diversos castillos humanos, una tradición cultural y festiva típica de Catalunya. Realizaron un pilar de 4, un 4 de 5 con agulla, un 3 de 5 y otro pilar de 4. Una actuación muy bonita que fue una muestra de la cultura catalana.
Un castell es una construcción humana formada por varias personas (castellers) que se suben unas sobre otras, organizadas en diferentes partes o niveles, con el objetivo de completarlo y, si es posible, desmontarlo sin caerse.
Los Castells son un ejemplo de trabajo en equipo, donde cada persona cumple un rol específico y todos son esenciales. La fuerza física es clave en la base, mientras que el equilibrio y la coordinación son cruciales en los niveles superiores.
El lema característico de los Castells se basa en los valores de fuerza, equilibrio, valor, sensatez y espíritu de superación. Un lema compartido por el conjunto de la familia ALIAT.
En el último castillo que completaron los castellers de Mediona, los invitados al evento pudieron participar, formando parte de la pinya, la base del castillo. Allí, propietarios de gardens, proveedores y miembros de la central, entre todos, unimos fuerzas para aportar soporte físico y estabilidad al castell.
Cuando finalizó la actuación castellera, los invitados entraron en Can Macià y realizaron una cata de vinos muy especial.
Fue una jornada en la que unas 200 personas jugaron a adivinar qué se escondía detrás de los cuatro vinos catalanes propuestos por el trío del T’encegues, en un evento que fue todo un éxito. El juego contribuyó a fomentar la interacción entre los participantes, creando un ambiente relajado y colaborativo.
Para identificar las variedades y el tipo de vino que se estaba probando, los participantes contaron con una ayuda muy importante: una explicación, accesible mediante un código QR a escanear, sobre todas las variedades que se probarían, excepto una variedad intrusa, y un código de símbolos que había que descifrar para descubrir una pista extra muy importante.
El T’encegues fue un juego de cata de vinos en el que los participantes fueron los auténticos protagonistas. En parejas y, en algunos casos, en grupos de tres personas, tuvieron que poner los cinco sentidos para resolver los enigmas planteados (vista, olfato, gusto y, en ocasiones, tacto en boca).
Los participantes debían aprender a evaluar el color, la claridad, el brillo y la intensidad del vino, que les podían dar pistas sobre su edad, tipo de uva y elaboración. El aroma, la primera impresión al probar el vino, la notas dulces, ácidas, saladas y amargas, así como la textura del vino (cuerpo, taninos, frescura, untuosidad), la calidad global del vino y el placer que genera.
Fue una experiencia muy divertida que transformó una cata convencional en una experiencia dinámica y súper emocionante.

Todas las actividades celebradas en Can Macià (castellers, cata de vinos, cena y DJ) estuvieron patrocinadas por JAVADO y las marcas VECA, EPOCA y GRE de Representaciones MMV.
Finalmente, los ganadores del juego fueron:
A continuación de la cata, se realizó una gran cena en el mismo edificio de Can Macià.
Finalmente, para acabar de completar la jornada, tuvo lugar una fiesta musical con DJ.
Durante la mañana del miércoles 26 de febrero, el hotel Dolce Barcelona Resort by Wyndham fue el lugar perfecto para celebrar una feria interna inolvidable. Durante toda la mañana tuvo lugar el tradicional showroom de proveedores en el Gran Salón de Eventos del hotel.
Es un salón con más de 700 m2, ideal para la Feria de ALIAT. Un punto de encuentro perfecto para presentar sus novedades para la campaña de primavera 2025, intercambiar ideas y pasar un rato agradable con los miembros de la gran familia ALIAT.
La feria contó con la participación de más de 60 firmas expositoras, que ofrecieron una variada y equilibrada oferta de productos: abonos, fitosanitarios, plantas de interior y de exterior, composiciones florales, hortícolas, aromáticas, semillas, césped, macetas, substratos, madera tratada, artículos de decoración para el hogar, velas, aromas, esencias, riego, herramientas, cerramientos, flor y planta artificial, huertos urbanos, regaderas, pulverizadores, césped artificial, mobiliario, material de uso interno para el garden y una extensa gama de artículos para el jardín…
La sala donde se celebró el showroom tenía unas preciosas vistas a Montserrat y estaba patrocinada por CORMA.
Para los proveedores, la Feria INTERGARDEN es el mejor escaparate comercial para presentar sus productos, conocer a los nuevos afiliados, potenciar su marca, hacer relaciones públicas…
Y, para los propietarios de gardens, es una ocasión única para contactar con una gran cantidad de centros de jardinería en muy poco tiempo. Y, entre todos, disfrutar de buena compañía…
Durante la mañana, tuvo lugar la presentación del nuevo diseño del Substrato Universal VITALIAT que, a partir de ahora, fabrica FLOWER.
A las 14:00h ELHO obsequió a todos los asistentes con una comida, que tuvo lugar en el jardín del hotel, al lado de la piscina, con las montañas de Montserrat al fondo.
A media tarde, el grupo se desplazó a Cal Tino Garden (Cabrera d’Anoia), un espectacular centro de jardinería que se incorporó a ALIAT en 2016.
Todos los desplazamientos en autocar realizados durante la Feria estaban patrocinados por NEUDORFF.
Cal Tino es una empresa liderada por Jordi Claramunt y Anna Romeu que, desde hace más de 15 años, se dedica a los servicios de jardinería.
El garden tiene una superficie total de 6.800 m2, de los cuales 5.000 m2 están destinados a la venta. En total, la empresa cuenta con 20 empleados (6 en el garden, 12 en la empresa de jardinería, una persona que se encarga de la contabilidad y Jordi, que está donde se le necesite).
Antes de entrar al garden, tuvo lugar un acto protocolario que contó con la participación de Anna y Jordi (acompañados por sus hijos, padres y familiares), Josep Maria Pitarque de ALIAT y Servand Casas, Ilustrísimo alcalde de Mediona.
En su discurso, Anna Romeu dio la bienvenida a los profesionales del sector con los que comparten la misma pasión por el verde. Empezó agradeciendo la ayuda inestimable de ALIAT y elogió el extraordinario equipo de profesionales de cal Tino. También dio las gracias al apoyo que han tenido siempre de los proveedores, de la AECJ y de su familia. ‘Siempre digo que tenemos un garden pequeño, pero, hoy, entre todos, lo hemos hecho muy grande’.
Después, fue el turno de Josep Maria Pitarque (ALIAT), que recordó el día que conoció a Jordi y Anna, sus primeras participaciones en las Ferias internas de Hondarribia 2014 y de Port Aventura 2015 (cuando aún no tenían garden), el día que empezaron los movimientos de tierras, la inauguración del garden el 23 de abril de 2016…
En su intervención, Josep Maria destacó que, en estos 9 años, cal Tino no ha parado de crecer y evolucionar. ‘Tal como ha dicho Anna, Cal Tino es un garden pequeño, pero yo añadiría ‘matón’ porque, en este breve lapso de tiempo, se ha convertido en un referente en el sector de la jardinería y el paisajismo’.
Finalmente, tuvo unas palabras muy emotivas para Jordi, al que señaló como su compañero de penas y partner en la solución conjunta de los problemas que han ido surgiendo en los últimos meses de preparación de la feria. También lo felicitó públicamente, por lo que ha logrado y por la extraordinaria persona que hay detrás del empresario. ‘Muchas gracias por ser cómo eres, Jordi’, dijo Josep Maria para terminar su exposición.
Por su parte, el Ilustrísimo alcalde de Mediona, Servand Casas, cerró el acto protocolario con un discurso cálido y muy cercano, que conectó de inmediato con los asistentes. En sus palabras, destacó la labor ejemplar de Cal Tino como una empresa emblemática del municipio, resaltando su contribución al desarrollo económico local y su compromiso con la comunidad.
Cuando terminaron los parlamentos, los invitados entraron a ver el garden.
Justo en la entrada, un escaparate en constante renovación refleja la esencia de cada temporada. En esta ocasión, la decoración de inspiración balinesa capturaba todas las miradas: una elegante cama balinesa vestida con textiles y cortinas a juego, lámparas colgantes de macramé, figuras de buda y una mesa exquisitamente decorada con su menaje. El blanco predominante aportaba una sensación de armonía y relax, envolviendo el espacio en una atmósfera serena.
Siguiendo el recorrido, en el corazón de la nave cubierta, se encuentra la zona de decoración, un verdadero paraíso de estilo y buen gusto. Jarrones, textiles, candelabros, cristalería, menaje, mimbre, faroles e iluminación se combinan entre sí para conseguir una puesta en escena espectacular, diseñada para inspirar a los visitantes.
Alrededor de este espacio, se distribuyen las diferentes secciones de la nave cubierta:
Mascotas: una amplia variedad de productos para su alimentación, accesorios e higiene, pensados para cubrir todas sus necesidades.
Complementos de jardín: todo lo necesario para el cuidado y mantenimiento de terrazas y jardines, incluyendo fitosanitarios, sistemas de riego, semillas, bulbos y productos para piscina. Además, cuenta con un área dedicada a barbacoas.
Plantas de interior: aunque de tamaño reducido, esta sección está aprovechada al máximo. Las plantas, organizadas por colores sobre mesas cuidadosamente dispuestas, se complementan con una espectacular exposición de macetas de cerámica, favoreciendo la venta cruzada.
Floristería: un rincón donde se crean centros y composiciones florales para todo tipo de eventos y celebraciones, como bodas, comuniones, bautizos, aniversarios o fechas señaladas (Día de la Madre, San Valentín, Sant Jordi, Todos los Santos…).
Cal Tino cuenta con una exclusiva zona gourmet con productos de proximidad (miel, aceite, aperitivos, dulces, refrescos, zumos, etc.), un espacio ideal para disfrutar de un tentempié y hacer una pausa agradable durante la visita.
En el exterior, se encuentran las secciones de planta de temporada, planta de exterior, substratos, áridos y cerramientos, todas ellas organizadas con una disposición estratégica que maximiza su atractivo comercial.
Cal Tino cuenta con un amplio espacio infantil con un hinchable gigante, columpios, un tobogán, una casita con cocina de madera y una cama elástica.
El servicio de jardinería es el alma mater de la empresa y fue a partir del cual nació posteriormente el garden. Está especializado en el diseño de proyectos en 3D y construcción de jardines, instalación de césped artificial, construcción de piscinas, mantenimiento de jardines, control fitosanitario, podas, trabajos de altura, etc.
Durante la visita, los invitados pudieron disfrutar de un refrigerio con vino de la zona y cerveza artesana.
Como elemento diferenciador, Cal Tino es una empresa muy comprometida con la innovación y el respeto por el medio ambiente. Por eso, en sus instalaciones, ha hecho una firme apuesta por las energías verdes.
Finalmente, sin que nadie se lo esperara, tuvo lugar una actuación sorpresa de un grupo de diablos inspirado en la filoxera, una plaga que afectó profundamente a los viñedos de Catalunya y otras regiones vinícolas a finales del siglo XIX.
La Festa de la Fil·loxera conmemora la lucha y superación de la plaga y tiene como protagonistas el fuego y la música.
El aparcamiento de cal Tino se llenó de un nombroso grupo de personas vestidos con trajes típicos de diablos que utilizaron carretillas, pirotecnia y otros elementos propios del correfoc.
Los protagonistas de la fiesta fueron: la Fil·loxera (que mide unos siete metros, está hecha con fibra de vidrio y es la figura emblemática de la Fiesta), las fil·loxeretes, las cepas, los campesinos y los Siete Sabios de Grecia (gigantes). Todos ellos, acompañados de un grupo de tamborileros y la orquestrina.
Con un ambiente festivo y participativo, esta fiesta pretende mantener viva la memoria de un reto superado colectivamente y es una de las tradiciones más arraigadas de Sant Sadurní d’Anoia.
Finalmente, la fiesta terminó con un espectacular castillo de fuegos artificiales.
Inmediatamente, todo el grupo se dirigió a un destino sorpresa: las cavas Codorniu de San Sadurní d’Anoia, situadas en un impresionante edificio modernista del arquitecto Josep Puig i Cadafalch inaugurado en 1915.
Las cavas Codorniu son una de las mayores obras maestras del arte modernista del mundo, tanto por su valor arquitectónico como por su importancia histórica y cultural en la tradición vinícola de Catalunya.
El edificio combina la funcionalidad industrial con la estética modernista. Tanto la fachada como los interiores están construidos con ladrillo visto, un material típico del modernismo catalán, que permite la creación de formas curvas y detalles ornamentales. De hecho, una de las características más llamativas del interior de las cavas es el uso de bóvedas catalanas, una técnica arquitectónica que proporciona ligereza estructural y una estética única. Sin olvidar los detalles ornamentales, como mosaicos, vidrieras y motivos florales, que reflejan la influencia del Art Nouveau y rinden homenaje a la naturaleza y al proceso de elaboración del cava.
Por debajo de tierra, las grandes arcadas formaban un gran espacio para almacenar el mosto mientras fermentaba, que actualmente ha pasado a ser las cavas Codorniu, la bodega más antigua de España.
Allí, toda la comitiva hizo una visita en tren eléctrico a las cavas, que cuentan con más de 30 km de galerías subterráneas.
El tour en tren por las bodegas Codorniu fue mucho más que una simple visita a unas cavas. Fue un viaje de unos 25 minutos a través del tiempo y una experiencia única.
Durante la cena, tuvo lugar la 5ª edición de los PREMIOS GOLDEN ALIAT ‘ENTRE VIÑAS 2025’, un premio anual concedido por la Academia ALIATGRUP en reconocimiento a los centros de jardinería afiliados y proveedores referenciados que han sobresalido en distintas facetas de su actividad profesional. Ellos fueron los grandes protagonistas de la 5ª edición de los PREMIOS GOLDEN ALIAT, patrocinados por FLOWER.
Los PREMIOS GOLDEN ALIAT son un homenaje al talento profesional, al esfuerzo y al espíritu de superación. Y suponen el reconocimiento público e institucional a personas y empresas del sector verde que se distinguen por encarnar estos valores en sus actividades diarias.
En esta celebración, el acto anual más relevante, solemne y, a la vez, emotivo de ALIAT, la Central de gardens líder del sector entregó 19 galardones a un total de 29 propietarios de gardens y proveedores que este último año han destacado por la excelencia y el fomento de los valores humanos en su actividad profesional.
Los PREMIOS GOLDEN ALIAT son el máximo reconocimiento de ALIAT a los centros de jardinería y/o proveedores que han contribuido en el crecimiento, promoción y mejora del sector. Son una forma de dar las gracias a unas personas que se lo merecen, tanto por sus principios éticos, por su trato humano entre colegas, clientes y comerciales… Son unos premios que reconocen actitudes que reflejan lo mejor del ser humano, mostrando cómo estos valores pueden ser tan fundamentales para el éxito de un negocio.
Cada año, los premiados son un ejemplo e inspiración para los compañeros de la gran familia ALIAT. En ellos está la mejor representación del sector verde: espíritu emprendedor, talento, superación, creatividad, innovación y corazón.
Como siempre, la ceremonia de los PREMIOS GOLDEN ALIAT 2025 fue un evento particularmente alegre y divertido, con momentos muy emotivos.
Jordi y Anna, propietarios de Cal Tino Garden, fueron los anfitriones de la Feria Interna ‘Entre Viñas 2025’
En esta 5ª edición, la gala estuvo marcada por el talento y el humor de un gran maestro de ceremonias, Edu Mutante. Este carismático cómico todoterreno se encargó de conducir el evento con una energía arrolladora, regalando a los asistentes un espectáculo de imitaciones cargado de humor y diversión que hizo que los invitados no pararan de reír durante toda la noche.
Desde el primer momento, Mutante logró conectar con el público, demostrando su habilidad innata para la comedia. Cada premio que presentó estuvo acompañado de comentarios ingeniosos y bromas que arrancaron carcajadas constantes en la sala. Su interacción con los asistentes fue clave para crear una atmósfera dinámica y divertida, haciendo que el espectáculo fuera mucho más que una simple entrega de galardones.
Durante toda la velada maravilló a los asistentes con sus brillantes imitaciones de decenas de personajes emblemáticos a través del personaje principal José María García, como: Josep Pedrerol, Carlos Arguiñano, Íker Jiménez, Florentino Pérez, Sergio Ramos, Joaquín, Andrés Iniesta, Chicote, Rafa Nadal, Gloria Serra, Boris Izaguirre, José Mourinho, el alcalde de Vigo, Leo Messi, Vinicius Jr… logrando captar con maestría sus gestos, tonos de voz y expresiones características. Su gran destreza para transformarse en estas figuras tan reconocidas del mundo del espectáculo, el deporte y la comunicación hizo que el show fuera cercano, fresco y muy entretenido, consiguiendo mantener al público expectante y entregado desde el principio hasta el final.
Durante toda la gala, Mutante utilizó un humor satírico, ingenioso y con mucha interacción con el público.
Sin duda, su fantástica actuación convirtió la 5ª edición de los PREMIOS GOLDEN ALIAT en una noche inolvidable.
Como diría José María García, ‘fue un espectáculo no apto para abrazafarolas, chupópteros y estómagos agradecidos’.Concretamente, los premios que se entregaron en la gala fueron los siguientes:
El momento más emotivo de la noche fue cuando se entregó el Premio al ‘Espíritu de superación’, dedicado a todo el pueblo de Valencia.
Cuando terminó la entrega de premios, tuvo lugar una Music Party Night patrocinada por VIVEROS MAS DE VALERO y ORGANIZACCIONE ORLANDELLI.
‘Entre Viñas’ fue una experiencia excepcional y memorable que demostró que en la familia ALIAT, al igual que el mejor vino, la relación de sus miembros se va enriqueciendo con el tiempo. Es un orgullo para todos formar parte de ella.
¡Nos vemos en la INTERGARDEN 2026!